Presentación
En la historia reciente, los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSYR) se han establecido no sólo como parte integrante, inalienable e indivisible de los DDHH Universales, sino como un elemento clave para contribuir a la igualdad de género, el empoderamiento y la participación plena de todas las personas en la sociedad.
A partir de esto, surge la importancia de conocer el panorama actual en Chile, Latinoamérica y el Caribe, indagando en las luchas históricas que se han suscitado para la consecución de estos derechos, y los matices y complejidades que se generan a nivel interseccional en la región.
En este curso se busca abarcar el concepto de DSYR y analizar sus componentes y aristas desde una perspectiva de DDHH y de igualdad de género en el contexto regional. Los módulos se trabajarán a partir de la discusión de diversas temáticas, casos de vulneración, así como de ejercicio de estos derechos a lo largo de todo el ciclo vital, bajo la mirada crítica de diversas expertas y expertos sobre cada una de las temáticas.
Objetivos
Describir los derechos sexuales y reproductivos (DSYR) desde una perspectiva de DD HH y de igualdad de género, su evolución histórica, situación actual en América Latina y su relación con la igualdad de género.
- Objetivo Módulo 1: Reconocer qué son los derechos sexuales y reproductivos (DSYR), desde una perspectiva de DDHH y de igualdad de género.
- Objetivo Módulo 2: Explicar las luchas históricas que se han dado en Latinoamérica en torno a los DSYR y el panorama actual de la región.
- Objetivo Módulo 3: Exponer casos de vulneración de los DSYR y el ejercicio de este derecho a nivel regional.
- Objetivo Módulo 4: Explicar la implicancia de los DSYR en el desarrollo y empoderamiento de las personas, tomando en cuenta la diversidad de identidades.
Equipo docente
Maria Elena Acuña, Profesora encargada
Profesora Asistente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Doctora en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y Antropóloga Social de la Universidad de Chile.
Rocio Yubano, Docente invitada
Abogada, Magíster en Estudios de Género y Cultura mención en Ciencias Sociales, en la Universidad de Chile y Máster en Feminismos Jurídicos. Teorías y Prácticas Feministas del Derecho, en la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente es la asistente del Diplomado en Género y Violencia que imparte Facso, Universidad de Chile.
Catalina Marilao, Ayudante
Periodista de la Universidad de Chile. Máster en Comunicación Social con Mención en Comunicación y Educación. Especialista en educación online y Diseñadora Instruccional de este curso.